Historia del Himno Nacional de Guatemala

Historia del Himno Nacional de Guatemala

En el año 1887, la jefatura del Departamento de Guatemala convocó a artistas nacionales a un concurso que tenía como propósito componer la música de un himno no oficial que en el año 1867 había creado un joven estudiante de leyes llamado Ramón Molina. La letra creada por él decía en su primera estrofa:
«Guatemala, en tu limpia bandera, libertad que formó un arrebol, libertad es tu gloria hechicera y de América libre es el sol». El concurso para elegir la música de este himno lo ganó el maestro Rafael Álvarez Ovalle.

Posteriormente, el presidente José María Reina Barrios convocó nuevamente a un concurso nacional para la creación de un canto patriótico oficial y definitivo.

La convocatoria estuvo abierta desde el 24 de julio de 1896 hasta el 15 de octubre del mismo año. Finalmente se eligió la letra del nuevo himno, sin embargo el autor permaneció en el anonimato.

¿Quiénes son los autores del Himno Nacional de Guatemala?


Rafael Álvarez Ovalle 

Al ver que la nueva letra también había coincidido con la música que creó en un inicio, decidió presentarla nuevamente, puesto que ya tenía el reconocimiento público.

El autor de la letra del himno aún se encontraba en el anonimato, y no fue sino hasta 14 años después que el poeta cubano José Joaquín Palma admitió haber creado el canto a la patria de Guatemala.

Posteriormente, por acuerdo gubernativo de fecha 26 de julio de 1934, la letra original fue reformada por él profesor gramático José María Bonilla Ruano, quien cambió algunos versos para hacerlo más pacífico y adecuar algunos conceptos históricos.

Rafael Álvarez Ovalle (sentado, primero a la izquierda). Le acompañan: Ramón González (1), Francisco Gutiérrez (2), Agustín Ruano (3), Rafael González (5) y Tránsito Molina (6).

El 15 de septiembre en el año 1910, fue reconocido José Joaquín palma como el autor del Himno Nacional de Guatemala, por el presidente Manuel Estrada Cabrera.

En el año 1897 la Academia de Música de “Milán» declaro que el Himno Nacional de Guatemala como el más hermoso del mundo, no obstante, en el año 1965 las Naciones Unidas rectificó, que el Himno Nacional de Guatemala, la Marsellesa de Francia y el Himno de Checoslovaquia como los tres himnos mas hermosos del mundo.

José María Bonilla Ruano

 (1889 – 1957) , Escritor Guatemalteco, nació en Jalapa; autor de; curso didáctico y razonado de gramática castellana (1923); anotaciones críticos – didácticos sobre el poema del Himno Nacional de Guatemala (1935), mosaico de voces y locuciones viciosas (1940).

Una fecha muy importante a tomar en cuenta es el día 26 de julio de 1934, cuando la letra de nuestro Himno Nacional es reformada por José María Bonilla Ruano.

Fue nombrado también coautor del himno nacional, según Acuerdo Gubernativo del 26 de julio de 1934, ordenado por el entonces Presidente de la República Jorge Ubico Castañeda.

José Joaquín Palma


(Bayamo, 11 de septiembre de 1844-Ciudad de Guatemala, 2 de agosto de 1911) fue un poeta, profesor, diplomático y periodista cubano, que escribió la letra del himno nacional de Guatemala, obra por la cual recibió grandes homenajes.

Tuvo vínculos profundos con dos de los mejores poetas de todos los tiempos, José Martí y Rubén Darío, el cubano precursor y el nicaragüense cumbre del Modernismo, primer gran movimiento literario surgido en América.

La autoría de la letra del Himno Nacional de Guatemala había permanecido en el anonimato; entre 1896 y 1910, la sociedad guatemalteca vivió intrigada con el autor «Anónimo» de la letra del Himno.

La incertidumbre concluyó cuando Palma Lasso -ya en su lecho de muerte- rompió el silencio y afirmó ser el célebre «Anónimo»; no había firmado con su nombre por haber sido miembro del jurado calificador en 1896. En las Fiestas Minervalias de finales de octubre de 1910 se le hizo un homenaje, y el 23 de julio de 1911, la intelectualidad guatemalteca y el presidente Manuel Estrada Cabrera, lo corona con lauros de plata y olivos de oro en su casa de habitación, ya que el poeta se encontraba en su lecho de muerte.

¿Cuál es el día del Himno Nacional de Guatemala? 

Tal como ya lo habíamos mencionado en una publicación anterior, el día del Himno Nacional de Guatemala se celebra cada 24 de octubre. Leer más sobre el día del Himno Nacional de Guatemala.

Publicar un comentario

0 Comentarios