El arquitecto Armando Toledo, originario del municipio de Barillas, ha sido reconocido en la revista internacional Duabitad de Panamá por su enfoque innovador y responsable en el diseño de espacios sostenibles. Toledo ha llevado el nombre de Barillas a escenarios internacionales gracias a su visión ecológica y al uso de materiales naturales como el bambú en proyectos de alto impacto.
![]() |
Arquitecto Armando Toledo |
El bambú ha demostrado ser una excelente alternativa sostenible que permite reducir el uso excesivo de concreto y acero en la construcción. Un ejemplo de esta integración se encuentra en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, Guatemala, donde actualmente desarrollamos un centro comercial de cinco niveles.
En los primeros cuatro niveles se han empleado más de 1000 m³ de concreto armado, aprovechando sus propiedades estructurales para soportar cargas considerables. Sin embargo, conscientes del impacto ambiental asociado a estos materiales, se tomó la decisión estratégica de construir el quinto nivel, que corona el edificio, utilizando bambú como material principal.
Este último nivel emplea bambú tanto en elementos estructurales como las columnas y vigas, y también en otros componentes constructivos (muros y cielos falsos). Esta intervención no solo contribuyó a una reducción significativa de la huella ambiental del proyecto, sino que también disminuyó el peso total de la edificación, aliviando las cargas sobre los niveles inferiores y permitiendo optimizar las dimensiones de los elementos de concreto requeridos en la base.
![]() |
Visualización exterior TOLROD / Arq. Armando Toledo |
![]() |
Avance Construcción TOLROD / Arq. Armando Toledo |
Además, este proyecto se perfila como un referente regional en construcción sostenible con bambú, particularmente relevante en una zona donde este recurso está fácilmente disponible. Representa un ejemplo claro de cómo materiales locales y renovables pueden ser integrados eficazmente en edificaciones de gran escala y complejidad, sin comprometer ni la estabilidad estructural ni la funcionalidad del diseño.
Al incorporar el bambú en su nivel superior, el centro comercial no solo logró una reducción significativa de su huella de carbono, sino que también ofrecerá un espacio distintivo, cálido y armonioso, promoviendo la conexión con la naturaleza en un entorno urbano dominado por concreto y acero. Es una muestra clara de cómo el diseño puede lograr edificaciones más responsables, eficientes y estéticamente integradas con el entorno.
Un barillense que apuesta por el futuro
En el artÃculo titulado “Bambú en la construcción: sostenibilidad y futuro”, Armando Toledo comparte su experiencia desarrollando edificaciones que reducen el impacto ambiental sin sacrificar funcionalidad ni estética. Entre sus proyectos destacados está un centro comercial de cinco niveles en Barillas, donde el último nivel fue construido casi en su totalidad con bambú, reemplazando materiales tradicionales como el concreto y el acero.
Este enfoque permitió una reducción significativa en la huella de carbono del proyecto y demostró que los recursos naturales de nuestra región pueden ser aliados clave en la arquitectura del futuro.
También en vivienda
Toledo también ha trabajado en viviendas sostenibles, como la Casa Aguacatal en Sacatepéquez, donde combinó estructuras de bambú con concreto armado, logrando un balance entre resistencia y diseño natural. Este tipo de proyectos refuerzan su compromiso con una arquitectura más humana, adaptada al entorno y a las necesidades reales de las comunidades.
De Barillas para el mundo
El talento de Armando Toledo ha sido reconocido en plataformas como ArchDaily y CNN, y hoy su aporte al diseño sostenible lo posiciona como uno de los arquitectos guatemaltecos más influyentes de la nueva generación.
Fuente | Duabitad
0 Comentarios