Salvaguardando vidas con una inversión vital

“Antes de la llegada de las Técnicas en Partería al hospital, solíamos enfrentar hasta dos o tres casos de hemorragias obstétricas diarias, debido a la falta de personal", comenta Gladys Mérida, Jefa del Departamento de Ginecobstetricia del Hospital de Barillas. "Nos resultaba difícil controlar todas estas situaciones. Sin embargo, gracias al acompañamiento y monitoreo proporcionados por las técnicas universitarias en partería, hemos visto una disminución en el número de hemorragias obstétricas", añade.

Dra. Gladys Mérida, Jefa del Departamento de Ginecobstetricia del Hospital de Barillas.


Para Alejandro Silva, Oficial de Salud Sexual y Reproductiva del UNFPA, las técnicas en partería realizan una valiosa labor en la promoción de la salud materna, y señala que: “invertir en su formación y desarrollo no solo mejora los resultados de salud para las madres y los recién nacidos, sino que también fortalece el tejido social al empoderar a las mujeres y garantizar que cada vida, sin importar su origen o circunstancias, sea recibida con todos los cuidados que merece”.

María Carmelo, estudiante de partería junto a bebé recién nacido.


El informe "Estado de las Parteras en el Mundo 2014", una publicación del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Confederación Internacional de Matronas (ICM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que “invertir en educar más parteras que sean después empleadas para prestar servicios en la comunidad podría generar una rentabilidad 16 veces mayor a la inversión realizadas, en términos de vidas salvadas y ahorro en cesáreas evitadas, y es una opción óptima en atención primaria en salud”.

Técnicas en partería atendiendo a mujeres embarazadas en su propio idioma y a bebé recién nacido.


En la actualidad, en Guatemala, hay un total de 66 técnicas en partería contratadas en las Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud (DRISS). Durante el primer trimestre del año 2024, estas profesionales lograron atender con éxito 118 partos, asegurando un proceso seguro y respetuoso para las madres y los recién nacidos. Además, gestionaron y derivaron un total de 158 complicaciones obstétricas, abordando eficazmente situaciones que requerían atención especializada. También proporcionaron seguimiento a 570 mujeres embarazadas con factores de riesgo y a 342 con señales de peligro. Asimismo, brindaron atención integral a 209 recién nacidos, garantizando su bienestar en todo momento. Estos números reflejan el valioso trabajo realizado por las técnicas en partería en Guatemala, quienes desempeñan un papel crucial en la reducción de la mortalidad materna e infantil y en el fortalecimiento de los servicios de salud en el país.


Mira la historia completa en el siguiente video:

Fuente | UNFPA Guatemala

Publicar un comentario

0 Comentarios